Fernando Gilabert Bustos

Escritor Chileno y Soñador Profesional

Escritor Chileno Fernando Gilabert

BIOGRAFÍA

Fernando Enrique Gilabert Bustos, escritor chileno, nació en Santiago de Chile un 10 de abril. Es publicista de profesión, titulado en la Universidad del Pacífico.

Se considera un escritor y soñador profesional. Fue un eterno burlador de aquellos que escriben poemas de amor, hasta que se enamoró y comenzó a escribir poesía para su amada. De la poesía pasó a los cuentos cortos, cuyo resultado le gustó. Siente que a partir de ahí sucedió algo especial, mágico e inesperado, pues una historia se escapó de sus manos hasta transformarse en un relato de más de sesenta páginas. Esa dimensión desconocida lo hechizó, pues no se creía capaz de acometer una actividad similar.

Mis novelas

Disponibles a la venta en digital y en papel.

MARZO NO ES EN ABRIL

Con diversas voces poéticas, un racconto de su vida que mezcla sagacidad, ironía y ternura descarnada…

MEMORIAS DE UN VIAJE OLVIDADO

¿Qué estaría dispuesto a hacer un padre para redimir su propio pasado y rescatar el afecto de una hija, perdido en el tiempo?

LAS NOVIAS

Tres historias de amor intenso 
entremezcladas en un mundo paranormal…

EL CALENDARIO ROTO

Tres historias que se ven interrumpidas en el
tiempo por un acontecimiento político social…

ENTREVISTAS

entrevista-radio-estilo
entrevista-radio-laclave
entrevista-radio-usach
contact-foto-2

CONTACTO

Si tienes consultas sobre mis libros o trabajo, escríbeme.

Formato: Libro de poemas
Editorial: Las Bacantes
Autor: Fernando Gilabert Bustos
Año: 2024
Idioma: Español 
 
Dimensiones: 20cm x 13 cm
Páginas: 204

MARZO NO ES EN ABRIL

“Un hombre se ha ido de casa, una mujer se ha ido a un departamento, una hija ha dejado su pieza de la infancia en un tiempo que tiene más de recuerdo que de futuro.

En la casa quedan maceteros vacíos, baladas románticas que solo las paredes escuchan y una vida cotidiana que se resiste a morir.

Marzo no es en abril es el primer poemario de Fernando Gilabert Bustos, quien nos entrega, a través de diversas voces poéticas, un racconto de su propia vida con sagacidad, ironía y descarnada ternura, una serie de mensajes encriptados que el lector descifra en la clave de la complejidad de las relaciones humanas, el duelo y el cierre de una etapa amorosa.

Marzo no es en abril, es un libro conmovedor de un autor sin otra pretensión que la de tallar su voz en los meses de un calendario.

Consíguelo también en:

Ficción
124 páginas

MEMORIAS DE UN VIAJE OLVIDADO; HISTORIA DE UNA HISTORIA

¿Qué estaría dispuesto a hacer un padre para redimir su propio pasado y rescatar el afecto de una hija, perdido en el tiempo?

Memorias de un viaje olvidado narra la historia de un hombre y su viaje extraordinario hacia la Patagonia chilena, para encontrar la mítica Ciudad de los Césares, un lugar al que muchos han ido y de donde nadie ha regresado.

Situada en Punta Arenas, la novela se mueve entre la crónica y la memoria para contar la historia de su protagonista, la ciudad desconocida en la que se encuentra y los misterios inimaginables que allí existen.

Con una prosa tan directa como enigmática, Fernando Enrique Gilabert Bustos nos entrega su tercera novela para reafirmar la calidad literaria de su trabajo.

Consíguelo en formato digital en:

Novela Paranormal / Romance
181 páginas

LAS NOVIAS

“El amor enceguece los sentidos y atiborra el corazón”, revela Aquiles Capetillo, el personaje que ayuda a hilvanar las historias de tres mujeres conectadas por un destino trágico. Antes de que esto ocurra, tendrá que viajar hasta el río Ñuble, donde misteriosas apariciones lo llevarán a adentrarse en el pasado para desentrañar el motivo que aqueja a los espíritus.

 

 

¿Qué tienen en común una joven huérfana que viaja de Polonia a Chile antes de que estalle la Segunda Guerra Mundial, una secretaria deseosa por salir de la rutina y una muchacha que abandona la cárcel tras cumplir dos años de condena? Aunque provienen de mundos distintos, la ciudad de Santiago será el escenario para que vivan experiencias amorosas que les brindarán alegría, pero también angustia y decepción. ¿Será capaz, el lector, de encontrar el camino que les asegure un final feliz?

Consíguelo en formato digital en:

Romance / Hispano y Latino
106 páginas

EL CALENDARIO ROTO

Chile, 1973. La estabilidad política y social pende de un hilo. A medida que la escasez de alimentos se agudiza, el hambre y la angustia crecen en la población. Mientras se gesta el golpe de Estado que cambiará el rumbo de Chile, jóvenes y adultos de diferentes movimientos políticos y múltiples realidades sociales se enfrentan en las calles, contribuyendo al clima de intolerancia, miedo e incertidumbre.

En este escenario, El calendario roto invita a seguir la historia de un grupo de amigos que han dejado atrás la lucha de clases para participar en un programa de talentos, un teniente recién asignado a Valdivia y un obrero de Antofagasta que lucha por mantener a su familia. Aunque distantes entre sí, estas tres realidades serán sacudidas por los vientos del futuro incierto, y las vidas de los personajes no serán las mismas después de aquel 11 de septiembre.

Consíguelo en formato digital en: